Pellegrino Artusi: el hombre que vivió tres veces
Pellegrino Artusi vivió al menos tres vidas. La primera, la de aldeano, hijo de pequeños comerciantes, único varón con seis hermanas, fue a la escuela primaria y de aprendizaje en Livorno. Después del incidente de robo de 1851, la familia Artusi se trasladó a Florencia, donde rescató un puesto de tejidos, comerciando con la Romaña, criadora de gusanos de seda, y prosperó tranquilamente. De la pobre Romaña a la Toscana, pasando por los montes Apeninos, Pellegrino Artusi entró así en su segunda vida, en la que se hablaba italiano, se almorzaba bien y en la que comenzó a sentirse italiano. La tercera vida de Pellegrino Artusi comenzó como soltero, en un apartamento en los nuevos barrios de Florencia, en Piazza D’Azeglio 25, cuando se retiró de los negocios y decidió obtener una educación propia. Leer, memorizar, estudiar, tomar nota y escribir. Su ambición de hombre cultivado lo llevó a publicar a su cargo la vida de Ugo Foscolo y Observaciones en el apéndice de treinta cartas de Giuseppe Giusti. En 1891, a los setenta años, por un golpe de genialidad o de locura senil, publicó a su cargo mil copias del libro “La ciencia en la cocina y el arte de comer bien”. Sobre esta obra habló muy bien Mantegazza en el Almanacco igienico popolare (almanaque higiénico popular) y el amigo editor Bemporad favoreció su distribución. En 1895, una reedición de mil ejemplares y un centenar de recetas añadidas, confirmaron que el libro no había sido inútil. Después de 1897, las tiradas aumentaron y los intervalos entre las publicaciones se acortaron hasta 1911, año de la muerte de Artusi y de la decimoquinta edición. A partir de entonces, la Ciencia en la cocina continuó a imprimirse a la velocidad de 10.000 ejemplares al año. Pero, ya un año antes de la muerte de Artusi, era un clásico que competía con los grandes de la literatura italiana.
Home Pellegrino Atrusi